Casi nada sobrevive al calor extremo y al suelo seco
de un hábitat desértico. Algunos mamíferos se han
adaptado a sobrevivir en altas temperaturas y a conseguir
el agua que necesitan. En el día, los mamíferos pequeños
cavan la arena y rocas para ocultarse del calor ; en la
noche salen a buscar comida y agua. Los mamíferos grandes
no pueden ocultarse tan fácilmente y deben enfrentar al
clacinante sol. A menudo tienen pelos claros, los cuales
reflejan más cantidad de energía solar, y mantienen su cuerpo
fresco.
Ardilla terrestre
Los mamíferos pequeños encuentran más difícil
regular su temperatura corporal que los grandes. La mayoría de
los mamíferos pequeños resuelven el problema al dormir en el
día y cazar de noche. La ardilla terrestre de África del Sur ha hallado un modo de sobrevivir al calor durante el día. Lleva su
espesa cola sobre su lomo, como una sombrilla.
Embarcación del
desierto
El camello árabe o drome-
dario tiene una joroba en
su lomo. El camello
bactriano de Asia Central
tiene dos joroba. Ambas
especies tienen cuerpo
alto y angosto para recibir
el menor calor posible. Los
glóbulos rojos de los camé-
lidos (miembros de la familia
de los camellos) están
estructurados de tal modo
que cuando hay agua dispo-
nible, pueden beber una gran
cantidad sin reventar sus
células.
Rata canguro
Este diminuto roedor tiene una gran gama de trucos para enfrentar
la vida del desierto. Sus riñones filtran
productos de desecho de la sangre y
reciclan el agua. Sus largos pasajes
nasales enfrían el aire exhalado
condensando la humedad.
Zorro africano
El zorro africano caza de noche
con ayuda de su oído para detectar a su presa. con
24 cm, el zorro africano tiembla de frío a 20 centigrado , y parece
estar en una temperatura cómoda a 40 centigrados. Se enfría al bombear la sangre adicional a través de sus enormes orejas, de las cuales escapa el calor corporal
excedente.
Mamíferos de pastizales
Los pastizales del mundo yacen entre regiones húmedas, donde
densos bosques crecen, y áreas secas ocupadadas por desiertos. Se
dividen en pastizales templado, como las praderas americanas y las estepas asiáticas, y en el pastizales tropicales o sabanas. Alberga una
amplia gama de mamíferos, incluyendo grandes y ungulados herbívoros como el antílope y el bisonte, que viven en manadas, depredadores como leones y guepardos, y carroñeros como los chacales. Hay dos tipos de herbívoros : los que se alimentan de
árboles y arbustos, y los que comen hierba.
Modo de andar de los mamíferos

Trote A paso regular
Ante una amenaza, los mamíferos La velocidad es vital para
ungulados, como las cebras, la mayoría de los mamíferos
rompe en un trote. Un mamífero de pastizal. Con pocos
que trota levanta una pata lugares donde ocultarse,
delantera y la pata trasera opuesta correr rápido ofrece la mejor
al mismo tiempo. Las pezuñas de oportunidad para capturar
la cebra tienen una dura capa presas o escapar de
exterior protectora con una enemigos.
almohadilla de grasa entre
ella y los huesos para amortiguar
los impactos al correr.
El más rápido en tierra
En las llanura de África, el
guepardo es el campeón
corredor de los animales
terrestres. Corre hasta a 100 km
por hora, (65 m/h) para capturar
una presa. Pero sólo puede
mantener esta velocidad por 20 segundos ante de empezar a
sobrecalentarse. La velocidad del guepardo se debe a sus largas y
potentes patas.
Movimiento en saltos rápidos
En el caluroso y árido terreno
australiano, los pastizales están
mezclados con enormes áreas de
matorrales. Los canguros
sobreviven al recorrer grandes
distancias, moviéndose sobre dos patas y no en cuatro. Saltan con sus largas y musculosas patas traseras. Estos mamíferos deambulan a una velocidad de 20 km/h
(12 m/h). Pueden avanzar 14 m (44 pies) de un solo salto.
dentro del mamífero
Los mamíferos son muy variados en tamaño y forma, pero sus
cuerpos funcionan de maneras similares. Todos tienen un cerebro
bien desarrollado, sentidos complejos y un esqueleto flexible al
que están unidos los músculos. Otros órganos incluyen el corazón,
los pulmones, los hígados y los riñones. El cuerpo está integrado
por diminutas unidades llamadas células, las cuales están agrupadas
en tejidos que se combinan para formar órganos. Estos órganos
funcionan juntos para crear sistemas y aparatos como el aparato
digestivo, el aparato respiratorio y el sistema nervioso.
Digestión
El aparato digestivo descompone los alimentos para que los
nutrientes sean absorbido por el cuerpo.
Consta de un tubo que lleva los alimentos a la boca del estómago e intestinos. Los músculos de las paredes del tracto digestivo se estrechan para llevar los alimentos a lo largo de
él. Los desechos de los alimentos salen del cuerpo por el Ano.
Circulación
El aparato circulatorio
consta con el corazón,
una red de vasos sanguíneos y sangre.
Los mamíferos tienen
un potente corazón de
cuatro cámaras que
bombea sangre por
todo el cuerpo. está
suministrada oxígeno y
nutrientes a todos los tejidos, elimina desechos y transporta calor al cuerpo. El aparato
circulatorio de un mamífero pequeño, como la musaraña, tiene que
trabajar mucho para mantenerlo caliente. Su ritmo cardiaco puede
elevarse hasta 1,000 latidos por minuto.
Sistema nervioso
El sistema nervioso de un mamífero consta de un cerebro
grande para procesar información
de los sentidos, médula espinal
y red de nervios. El cerebro coordina el movimiento y controla los sistema del cuerpo.
El sistema endocrino produce
hormonas ( mensajeros químicos ) que ayudan al cerebro a reaccionar.
Respiración
Los mamíferos necesitan oxígeno para que sus células
funcionen y produzcan energía.
El aparato respiratorio, que
permite absorber oxígeno, inclu-
ye los pulmones, las fosas nasales
y la tráquea. Los mamíferos tienen un diafragma muscular entre su pecho y abdomen, el cual se contrae para llevar aire a los pulmones.
piel y pelo
La piel de un mamífero contiene glándulas únicas y vitales, incluyendo glándulas mamarias que brindan leche para
alimentar a las crías, y glándulas sudoríparas que lo ayudan
a mantenerse fresco. El pelo, tambien único en los mamíferos,
es un abrigo que los ayuda a mantener una temperatura corporal
constante. En varios mamíferos, el pelo ha evolucionado en
púas, o la piel pellejo que forma una armadura corporal natural.
Dos capas de pelo
Todos los mamíferos tienen pelo sobre
el cuerpo, y la mayoría lo tiene grueso.
Varios, como esta zarigüeya de Virginia,
están densamente cubierto de pelo,con
sólo la punta del hocico, las plantas de
las patas y la cola al descubierto. El pelo
de la zarigüeya y de otras especies consiste en dos capas:una capa
exterior de pelos largos y ásperos y una subcapa de pelage denso
y fino. Los pelos exteriores no dejan entrar frío, y viento y lluvia;
el pelaje interior atrapa aire para aislar y calentar el cuerpo.
Lana de alpaca
Las alpacas son miembros domesticados
de la familia de los camellos. Habitan en
los Andes de América del sur. Poseen un
grueso vellón de lana flexible que atrapa
abundante aire para aislar el viento y el frío.
Tipos de pelo y pelaje
Pelo de foca
El pelo o pelaje tiene varias longitudes
y texturas en diferentes especies de mamíferos. El pelo de la foca es corto
áspero. Protege a la foca de lesiones con
las rocas al estar en la tierra. Las glándulas
sebáceas de la piel producen aceites que
ayudan a mantener su abrigo impeemeable
al nadar.
Pelo de mono colobo Los monos colobo tienen abrigos
suaves y sedosos con pelos largos.En
los bosques de África Occidental, su
denso pelo los protege contra la llu-
via y la agresiva luz solar tropical.
También los ayuda a camuflarse, pe-
rmitiéndoles esconderse entre las
hojas del sombrío pabellón.
Pelo de lince
Las manchas del abrigo del lince
ayudan a disolver el contorno del
del felino,disfrazándolo al acechar
a su presa. Su pelaje es largo y grueso
con mechones y son más notables en el invierno.
Pelo humano
Igual que los mamíferos,el pelo
humano consta de largas varillas
de células unidas y fortalecidas
por queratina. Los humanos
tienen dos principales tipos de
pelo: el áspero pelo de la cabeza
y los finos pelos del resto del
cuerpo.
Evolución y diversificación
Al final del periodo cretáceo,hace 65 millones de años,
un meteoro gigante se impactó en la tierra,causando el fin
de la era de los Reptiles.La mayoría de los animales terrestres
fueron aniquilados.Al recuperarse la vida de esta catástrofe,
los mamíferos reemplazaros a los reptiles como los animales
dominantes del mundo.Al principio del pleistoceno,
hace 1.8 millones de años,todos los grupos mamíferos
de hoy habían aparecidos.Incluían al mamut lanudo,al
rinoceronte y a los primates fabricantes de herramientas
que caminaban erguidos,los antepasados de la raza humana.
Diprotodon
Casi tan grande como un hipopótamo de hoy,el diproto-
don fue un marsupial gigante
(mamíferos con bolsas) que evo-
lucionó en el Oligoceno.Vivió en
Australia, un continente insular
que fue alejándose gradualmente de los otros continentes, aislando
a los mamíferos con bolsa del contacto con otros mamíferos.El
Diprotodon se alimentaba de barrillas y otros arbustos, arrancando
las ramas frondosas con sus afilados dientes delanteros.
Eusmilus
Durante la evolución de los
mamíferos, los depredadores
con dientes en forma de sable
evolucionaron varias veces.
Incluían a marsupiales y felinos
de colmillos largos y afilado. El Eusmilus,del Oligoceno,era un
ejemplo temprano.Tenía 26 dientes,18 menos que los felinos de hoy.
Sus caninos superiores eran enormes y hacían sobresalir sus mandíbulas cuando tenía la boca cerrada.
Cetotherium
Los mamíferos evolucionaron en
la tierra, pero para el Mioceno,
varias especies vivían en el mar.
Las primeras ballenas tenían hocico
largo y cuatro patas en forma de aletas; las posteriores, como el Cetotherium, tenían aletas delanteras y cola horizontal. El Cetotherium se alimentaba filtrando animales del agua, igual
que las ballenas de hoy en día.Las ballenas evolucionaron a partir
de mamíferos ungulados.
Mamut lanudo
Los periodos del pleistoceno introdujeron un cambio dramático
en el clima, conforme la tierra se enfriaba serie de eras glaciares iniciaban en el hemisferio norte, donde
los casquetes glaciares eran más
grandes, los mamíferos desarrollaron adaptaciones especiales para
enfrentar el frío.El mamut lanudo tenía un grueso abrigo de pelo,
cola corta y orejas muy cortas para evitar la pérdida de calor.
Homo habilis
El Homo habilis, un hombre hábil,
vivió en África y evolucionó hace
2.5 millones de años.Perteneció a
una familia de primates llamados
homínidos, la cual también nos incluye.
Tenía el cerebro grande y era hábil
para crear herramientas de piedras,
un paso gigante en la evolución de los
mamíferos.El Homo habilis es uno
de 13 homínidos extintos que los científicos han descubierto.